jueves, 27 de agosto de 2015

SISTEMAS DE INFORMACION

TALLER 2 “SISTEMAS DE INFORMACION”
PEDRO LLANOS ALBARRACIN   1150238
WILSON MENESES BARROSO    1150400
RICARDO ANDRES NIÑO MENDEZ   1150432

SOLUCION
1.
- Sistema de Información Académico SIA,   Sistema Transaccionales
Este sistema brinda información que permite facilitar la búsqueda y consulta de los grandes volúmenes de información académica de los estudiantes de la universidad.

- Sistema de Información de Personal SIP, Sistema Transaccionales
Este sistema de información personal permite agregar, modificar y consultar la información personal de todos los usuarios.

- Sistema de Información de la Gestión de los centros, grupos y semilleros de Investigaciones
 SGIS,  Sistema Transaccionales
En este sistema se da a conocer la información de los diferentes grupos y semilleros de investigación para que estudiantes y docentes puedan consultar los trabajos que se han realizado y se motiven a formar parte de estos grupos.

- Sistema de Carnetización,  Sistema Transaccionales
Este sistema permite usar la información de los usuarios para poderla representar los datos principales de identificación en los documentos físicos de los usuarios llamados carnet estudiantil o administrativo.

- Sistema Botón de Pago Electrónico. Sistema Transaccional
Este sistema es importante porque ayuda a reducir los errores humanos al momento de realizar los pagos, ya que este sistema asegurara de una mejor manera dichas transacciones.

- Sistema de Información para la Administración del Material Bibliográfico SIB. Sistemas de procesamiento de datos
Este sistema de información es de vital importancia para el almacenamiento de todo el material bibliográfico que se encuentra en nuestra universidad, de tal manera que podamos tener una información concisa y exacta del lugar de ubicación, el estado y la cantidad de ejemplares que se encuentren en la biblioteca.

- Sistema de Información Financiera (SIF), Sistema Gerencial
Este sistema es importante para que el usuario que lo administre pueda obtener de primera mano la información financiera  y de acuerdo a dicha información pueda realizar respectivos análisis financieros y así pueda generar toma de decisiones.

- Sistema de Información de Inventarios (SIINV), Sistemas Transaccional
Este sistema es importante para la universidad, ya que almacena y procesa toda la información del material físico que posee la planta estructural de la universidad.

- Sistema de administración curricular (SIAC), Sistemas Transaccional
Este sistema es importante para poder almacenar, gestionar y consultar toda la información que almacenan los miembros de los diferentes comités curriculares de los planes de estudio y procesar la diferente información que se maneja.

- Sistemas de estadística académica (SEA), Sistema de procesamiento de datos
Este sistema es importante ya que se utiliza para procesar toda la información referente a la parte académica de los  estudiantes y la captura de toda esa información.

- Sistema de Quejas y Reclamos (SQR). Sistemas Transaccionales
Este sistema es de vital importancia ya que con él se puede dar trámite a las diferentes inconformidades de los docentes, estudiantes y administrativos entre otros.

- Sistema de Gestión Documental (UGAD). Sistemas Transaccionales
Este sistema es importante para la correcta comunicación y envío de información de las diferentes dependencias de la universidad.

2. Si usted estuviera a cargo de la División de Sistemas de la Universidad, considera que haría falta crear otro Sistema de Información? Cual? Explique su importancia.

R/ SI, Es necesario la creación de un sistema para el apartado de citas medicas dentro de la universidad, ya que actualmente no se cuenta un sistema informático que ayude a agilizar este proceso.

3. Se le ha encomendado desarrollar un Sistema de Información gerencia (SIG) en una empresa prestigiosa, para ello es necesario que consulte QUE SON, Cual es su estructura y Cuáles son las actividades principales de los SIG.

R/ Son un conjunto de elementos que que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio que están orientados a solucionar problemas empresariales.
Está estructurado El sistema utiliza equipos de computación y software, procedimientos, manuales, modelos para el análisis la planeación el control y la toma de decisiones y además una base de datos.

4. En gran parte de las pequeñas y medianas empresas existe una necesidad urgente de la incorporación a proyectos de Sistemas de Información Gerencial (SIG), describa las ventajas de implementarlos e identifique cuales son los pasos a seguir para analizar un SIG.

VENTAJAS
.Representan poder ya que Los SIG forman parte de las estrategias corporativas, ya que la comunicación   e información son de gran valor en las organizaciones o empresas
-Costos bajos
-probabilidad de que opere libre de errores
- implementación a mediano plazo
-Implementación rápida
-Puede adaptarse bastante bien a las políticas
-Soporte técnico interno
-Puede ser modificado a medida que la institución evoluciona

PASOS
Identificar a todos aquellos agentes que están utilizando o deberían utilizar los distintos tipos de información (profesionales, trabajadores de campo, supervisores, administradores, etc.)
Establecer los objetivos a largo y corto plazo de la organización, departamento o punto de prestación de servicios.
Identificar la información que se requiere para ayudar a las diferentes personas a desempeñarse efectiva y eficientemente, y eliminar la información que se recolecta pero que no se utiliza.
Determinar cuáles de los formularios y procedimientos actuales para recolectar, registrar, tabular, analizar y brindar la información, son sencillos, no requieren demasiado tiempo y cubren las necesidades de los diferentes trabajadores, y qué formularios y procedimientos necesitan mejorarse.
Revisar todos los formularios y procedimientos existentes para recolectar y registrar información que necesiten mejorarse o preparar nuevos instrumentos si es necesario.
Establecer o mejorar los sistemas manuales o computarizados para tabular, analizar, y ofrecer la información para que sean más útiles a los diferentes trabajadores
Desarrollar procedimientos para confirmar la exactitud de los datos.
Capacitar y supervisar al personal en el uso de nuevos formularios, registros, hojas de resumen y otros instrumentos para recolectar, tabular, analizar, presentar y utilizar la información.
Optimizar un sistema de información gerencial: qué preguntar, qué observar, qué verificar.

5. Consulte las ventajas de implementar una ERP y CRM en las organizaciones.

Se maximizan las oportunidades de venta.
Disminuir los ciclos de ventas.
Aumentar los ingresos.
Al dar un seguimiento constante a los prospectos para aumentar las probabilidades de cerrar una venta.
Optimizar los recursos y el tiempo.
Ideal para monitorear a la fuerza de ventas dispersa geográficamente.
Tomar mejores decisiones.
Conocer el desempeño de cada ejecutivo.
Generar pronósticos de venta precisos.
Mejor planificación del trabajo diario.
Programar citas y llamadas, entre otros.
Unificar los distintos medios de contacto con el cliente.
Aumentar la productividad de todos los puestos de trabajo.
Mejorar la relación con los clientes.

  
6. Mediante una ilustración represente una ERP en una organización y explique su funcionamiento


El objetivo principal de la planificación de recursos empresariales consiste en integrar todos los departamentos y las funciones de una empresa en un sistema único mediante una base de datos común, cuya principal ventaja es disponer de un solo conjunto de datos correcto. Uno de los retos al que tienen que hacer frente las empresas es tener acceso a la información correcta en el momento oportuno, algo que es fundamental a la hora de tomar las decisiones empresariales adecuadas. En muchos casos, la información corporativa se encuentra en varias bases de datos independientes y en los sistemas ERP toda la información se encuentra en una base de datos común.