lunes, 30 de noviembre de 2015

ARQUITECTURA DE SOFTWARE

La arquitectura de software es un conjunto de patrones que proporcionan un marco de referencia necesario para guiar la construcción de un software,permitiendo a los programadores, analistas y todo el conjunto de desarrolladores del software compartir una misma línea de trabajo y cubrir todos los objetivos y restricciones de la aplicación.Es considerada el nivel más alto en el diseño de la arquitectura de un sistema puesto que establecen la estructura,funcionamiento e interacción entre las partes del software.

Componentes e interacciones

La arquitectura de software se compone por:

* clientes y servidores.
* bases de datos.
* filtros.
* niveles en sistemas jerárquico.

Interacciones
Entre los componentes de la arquitectura de software existe un conjunto de interacciones entre las que sobresalen :

* llamadas a procedimientos.
* comportamiento de variables.
* protocolos cliente servidor.
* transmisión asíncrona de eventos.

Características
La arquitectura de software forma la columna vertebral para construir un sistema de software,es en gran medida responsable de permitir o no ciertos atributos de calidad del sistema entre los que se destacan la confiabilidad y el rendimiento del software.Además es un modelo abstracto reutilizable que puede transferirse de un sistema a otro y que representa un medio de comunicación y discusión entre participantes del proyecto,permitiendo así la interacción e intercambio entre los desarrolladores con el objetivo final de establecer el intercambio de conocimientos y puntos de vista entre ellos.

Tipos de arquitecturas
Para utilizar la arquitectura de software se sigue un conjunto de patrones arquitectónicos,entre los cuales podemos encontrar:

Cliente-Servidor
Blackboard.
Modelo entre capas.
Intérprete.
Orientado a servicios.




DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA

Capa Presentación: 
es la que ve el usuario (también se la denomina "capa de usuario"), presenta el sistema al usuario, le comunica la información y captura la información del usuario. También es conocida como interfaz gráfica y debe tener la característica de ser "amigable" (entendible y fácil de usar) para el usuario. Esta capa se comunica únicamente con la capa Facade.
Capa Facade: 
es la que se comunica con la capa del negocio para obtener de ella sus múltiples operaciones o métodos por medio de un llamado, en esta capa no debe existir ningún método en base a la lógica del negocio. De igual manera se comunica con la capa de presentación para obtener las entradas del usuario y presentar la información resultante.
 Capa de Negocio: 
es donde se reciben las peticiones o solicitudes del usuario y se envían las respuestas a la capa Facade, para que esta se las envié a la capa presentación. Se denomina capa de negocio (e incluso de lógica del negocio) porque es aquí donde se establecen todas las reglas que deben cumplirse. Esta capa se comunica con la capa DAO y con la capa DTO, para solicitar al gestor de base de datos almacenar o recuperar datos del objeto.
Capa DAO: 
es la capa que visualiza al modelo de entidad-relación y es la que se encarga de encapsular el acceso a la base de datos (persistencia). Esta capa recibe solicitudes de almacenamiento o recuperación de la información desde la capa de negocio. Los DAO se comunican los DTOs para transportar los datos desde la base de datos.
 Capa DTO: 
es la capa que visualiza al diagrama de clases de la
aplicación y que contiene solo los atributos de las clases con sus
respectivos métodos los métodos getter y setter, por tanto los DTOs son objetos simples que no contienen lógica del negocio, es decir no tienen comportamiento.

Servicios de Subsistemas



Subsistema físico

El sistema de información requiere del subsistema físico, ya que por medio de las disposiciones físicas es posible captar, almacenar, procesar y emitir datos e información de acuerdo con las instrucciones que le hayan sido suministradas al efecto por el subsistema lógico.

 Subsistema lógico

El sistema de información requiere del subsistema lógico, ya que con este se pueden realizar instrucciones escritas en un lenguaje especial y organizado en programas, que por una parte, dictan al sistema físico qué tareas debe realizar, y por otra permiten la relación entre el usuario y el ordenador.

 Subsistema De Comunicaciones

El sistema de información requiere del subsistema de comunicaciones, ya que este permite que el sistema se oriente a la web con una cantidad significativa de usuarios que transfieren información día a día.

 Subsistema De Datos

El sistema de información requiere del subsistema de datos, ya que este permite el almacenamiento y la salida de la información contenida en una base de datos.

Subsistema Humano

El sistema de información requiere del subsistema humano, ya que estas personas son las que hacen posible la realización del análisis, diseño, desarrollo, e implantación del sistema, con el fin de que otras personas lo apliquen.

viernes, 20 de noviembre de 2015

DISEÑO DE SISTEMAS

Diseño de sistemas

El diseño de sistemas es el arte de definir la arquitectura de hardware y software, componentes, módulos y datos de un sistema de cómputo, a efectos de satisfacer ciertos requerimientos. Es la etapa posterior al análisis de sistemas.

El diseño de sistemas tiene un rol más respetado y crucial en la industria de procesamiento de datos. La importancia del software multiplataforma ha incrementado la ingeniería de software a costa de los diseños de sistemas.


Los métodos de análisis y diseño orientado a objetos están siendo los métodos más ampliamente utilizados para el diseño de sistemas. El UML se ha vuelto un estándar en el Análisis y diseño orientado a objetos. Es ampliamente utilizado para el modelado de sistemas de software y se ha incrementado su uso para el diseño de sistemas que no son software así como organizaciones.


viernes, 13 de noviembre de 2015

ANÁLISIS DE SISTEMAS

Análisis de sistemas

El análisis de sistemas es la ciencia encargada del análisis de sistemas grandes y complejos, y la interacción entre los mismos. Esta área se encuentra muy relacionada con la Investigación operativa. También se denomina análisis de sistemas a una de las etapas de construcción de un sistema informático, que consiste en relevar la información actual y proponer los rasgos generales de la solución futura.

Los sistemas en relación con el análisis de sistemas están relacionados con cualquier campo, tales como: procesos industriales, administracióntoma de decisiones, procesos, protección al medio ambiente, etc. En 1953 los hermanos Howard T. Odum y Eugene Odum empezaron a aplicar una visión de sistemas a la ecología biológica, basándose en los trabajos de Raymond Lindeman (1942) y Arthur Tansley (1935).

Los analistas de sistemas utilizan la metodología matemática para obtener los detalles de los sistemas que están analizando.

Modelado

Teoría de sistemas de cómputo es la base de modelado para sistemas complejos, los cuales se dividen en tres conceptos básicosunidadesprocesos y estructuras. Una vez que se han identificado esos componentes, se genera un modelo de teoría de juegos. Este modelo después puede ser llevado a la simulación.

Análisis de sistemas es impartida en la Universidad y tiene mucha relación con la Ingeniería de Software; en resumen, un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados o componentes entrelazados entre sí para lograr un objetivo común entre ellos.
Personajes relacionados con el análisis y diseño de sistemas:

  • kendal & kendal
  • James Senn
  • Robert S. McNamara
  • Buckminster Fuller
  • Gregory Bateson
  • Stewart Brand
  • Liaison job


jueves, 5 de noviembre de 2015

PROYECTO APP-PERFECT BODY GYM

BASE DE DATOS

Este es el modelo de la base de datos de la aplicación del gimnasio , con sus diferentes relaciones entre sus tablas.